One More Time

 

It was going to be a stretch, but the alternative was silence.

And they could not. Not with the possibility that someplace, someone, was still listening.

After all, you never knew what people managed behind closed doors with all kinds of inventions that obscured their virtual footprints from those who’d mine their minds for false and profit.

Hadn’t there been exploitation in them, too? In their own broadcasts?

“We hold to truth,” Boss said.

And fastened onto truth, they nodded.

“Good evening, folks,” they said with tight smiles flickering. “We have the news. After which we will bid you goodbye.”

 

 

For Rochelle’s Friday Fictioneers

Photo prompt © Rochelle Wisoff-Fields

 

Comunicar el Trauma – JUST PUBLISHED!

Breaking News!

I am delighted to share that my book, “Communicating Trauma” has just been published in Spanish! Yay Hurray!

CT spanish NaamaYehuda

Comunicar el Trauma – Na’ama Yehuda

 

Comunicar el trauma:Criterios clínicos e intervenciones con niños traumatizados

 

From the publisher:

Comunicar el trauma explora diferentes aspectos del lenguaje y la comunicación y cómo su desarrollo se ve afectado por el trauma y el desbordamiento emocional de los niños. A lo largo del texto, múltiples estudios de caso describen de qué modo los distintos tipos de trauma infantil afectan a la capacidad de los niños para relacionarse, atender, aprender y comunicarse. Estos ejemplos nos brindan diferentes maneras de entender, responder y apoyar a los niños que tratan de comunicar que se sienten desbordados. Psicoterapeutas, patólogos del habla y del lenguaje, trabajadores sociales, educadores, terapeutas ocupacionales y físicos, personal médico, padres de acogida, agencias de adopción y otros cuidadores y profesionales de la infancia encontrarán, en este libro, información y consejos prácticos para mejorar la conexión y el comportamiento, paliar la falta de comunicación y conseguir que los niños más problemáticos sean escuchados.

◊◊◊◊

“Un libro fascinante sobre el trauma infantil y el modo en que los niños expresan su sufrimiento y que, más importante aún, constituye un mapa para la curación. Escrito con gran sensibilidad, cariño, comprensión y sabiduría clínica, este libro es una joya diáfana y accesible, que incluye conmovedores e instructivos ejemplos de casos. Tanto los padres como los profesionales encontrarán en sus páginas una valiosa ayuda.”

–Ono Van der Hart, PhD, Universidad de Utrecht, Holanda 

◊◊◊◊

For more information about the English edition go to “Communicating Trauma” (or look under the — soon to be updated… — Books and Publications tab at the top of the page).